• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Diego Isabel La Moneda

Nueva Economía | Innovación Política | Emprendimiento Social

  • Sobre mi
  • Artículos
  • Video Blog
  • Portfolio
  • RRSS
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Jóvenes y política. Una oportunidad de futuro
Jóvenes y política. Una oportunidad de futuro

Jóvenes y política. Una oportunidad de futuro

marzo 4, 2022 by Valle Molina

Contribuyendo al Pacto Intergeneracional por el Futuro, un ejercicio de consenso en tiempos de confrontación

Es sabido que, al hacernos mayores, nos gustan las certezas del mundo que conocemos, todas las personas nos volvemos algo más conservadoras y tememos y nos resistimos a los cambios, más aún si hablamos de economía.

Solo hay que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que, hoy más que nunca, los cambios son necesarios. Grandes cambios en nuestro estilo de vida y grandes cambios en los pilares centrales de la economía que maneja el mundo. 

Por su parte,los jóvenes, con toda una vida por delante, acostumbran a preguntarse ¿por qué? el por qué de las cosas. Son creativos, quieren innovar y quieren el cambio. Por todo ello, más que nunca necesitamos que los jóvenes estén cerca e incluso sentados en las mesas donde se toman las grandes decisiones, tanto de las empresas como de los gobiernos. 

Pregúntese, “cuándo tomo una gran decisión ¿tengo cerca a alguien joven que me pregunte por qué, o que me aporte una visión innovadora? 

Si la respuesta es no, es muy probable que usted esté tomando decisiones que no están alineadas con los cambios que el mundo necesita hoy. 

En el Foro  NESI de Nueva Economía e Innovación Social siempre hemos tenido claro que los cambios transformadores solo suceden cuando hay diversidad de personas en las mesas de las decisiones. Diversidad de género, diversidad de culturas y diversidad de edades. 

Por ello,  cuando llegó la pandemia nos pusimos el reto de elaborar un plan de transformación económica para España y fuimos capaces de movilizar a miles de personas y decenas de organizaciones de todo tipo. 

Sentamos en mesas a CEOs de empresas con jóvenes estudiantes, ONGs y ciudadanía y fuimos capaces en cuatro meses de crear el Plan A Economía para la Vida, un programa de política económica con treinta y ocho estrategias y trescientos ochenta y tres propuestas para transformar la economía del país y hacerla más sostenible, colaborativa y humana. 

Nuestro aporte al Pacto Intergeneracional por el Futuro ha sido éste, contribuir con la visión transformadora del Plan A Economía para la Vida. Al comentarlo con los jóvenes de Talento para el Futuro, la conexión fue fácil y se alinearon claramente con los principios del Plan A y con sus propuestas, muchas de ellas ya incluidas en él. 

Eso sí, al revisar la parte del Pacto vinculada a la economía, mi principal sorpresa fue ver como, en los primeros párrafos se repetía una y otra vez la palabra «competitividad«.

Esta vez fui yo, el mayor, quien preguntó a los jóvenes ¿por qué? Y de algún modo, su respuesta vino a decir que porque en todos los documentos importantes de economía que veían, tanto de grandes empresas como de gobiernos, la palabra competitividad se repetía continuamente. 

Interesante ejemplo de cómo, a veces, los mayores influimos y vamos moldeando, no siempre para bien, las mentes de los jóvenes 

Al preguntarles qué preferirán, si una economía más colaborativa o una más competitiva, sin dudar contestaron que una más colaborativa. Y ahí es donde está la contribución que desde el Foro NESI hemos hecho a este pacto, animarles a que sigan siendo jóvenes, por muchos, muchos años, ¡incluso cuando les salgan las canas! y a que no tengan miedo al cambio, a proponer cosas diferentes, a innovar.  

La economía actual, el capitalismo, ha traído muchas cosas buenas, pero no ha sido incapaz de terminar con muchas desigualdades que aún nos rodean y, además, es la causa del cambio climático, una amenaza para la vida en el planeta. 

Visión país ¿Cómo imaginas la España del futuro?

Dejemos de poner adjetivos bonitos al capitalismo, que si «consciente’ que si «sostenible», superemos el conflicto y las limitaciones del lenguaje, y transformaremos aquello que sabemos falla: el objetivo del modelo.

Abandonemos un modelo cuyo objetivo es la acumulación del capital, y avancemos, como indica el Plan A, hacia un modelo cuyo objetivo sea mejorar la vida de las personas a la vez que regenera los ecosistemas naturales, con una visión de futuro para España, para hacer que España sea líder en sostenibilidad e innovación, en emprendimiento, en innovación social, en la Nueva Economía que el mundo necesita

Avancemos, con la energía, con la capacidad creativa y también con la sabiduría de los jóvenes, hacia una Economía para la Vida, la vida de los jóvenes, los adultos, los mayores y también la vida de las generaciones que están por llegar.

Diego Isabel La Moneda, director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social

Archivado en: Blog

Copyright © 2023 · Oasis on Genesis Framework · WordPress · POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Política de Privacidad y Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Saber más

Aceptar Rechazar
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.