Diego Isabel La Moneda, Director del NESI Forum and Co-fundador de la Fundacion Global Hub for the Common Good, apela por una sociedad basada en el sentido común y no en la competitividad que al final, según él, es una lucha por los precios más baratos en la que solamente muy pocos ganan.
En Medios
La Economía del Bien Común llega al parlamento británico
Diego Isabel La Moneda, miembro del equipo internacional del movimiento de la Economía del Bien Común, fue invitado por el miembro de la Cámara de los Comunes y antiguo ministro Rt Hon Nick Raynsford a presentar este nuevo modelo económico a la sociedad británica en un evento celebrado en Westminster.
Tras la conferencia por parte de Diego Isabel La Moneda, los asistentes participaron en un debate en el que se analizó el modelo de la Economía del Bien Común y las posibilidades para su implementación en el Reino Unido.
Global Square Magazine – Entrevista
Diego Isabel La Moneda es co-fundador de la Fundación Global Hub for the Common Good y Director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social. El Foro NESI tiene como objetivo la transición hacia una nueva economía que esté al servicio de las personas y el planeta.
El plural – “Hay que transformar la economía, no recuperarla”
En esta conversación con Diego Isabel La Moneda, uno de los fundadores de NESI Global Forum, nos explica en qué consiste esta iniciativa, liderada por la ONG homónima, que “busca transformar la economía y ponerla al servicio de las personas del planeta”, según él.
TVE – Para todos La 2. «Nueva Realidad»
En momentos tan difíciles como los que estamos viviendo son precisas las alianzas. Al pacto verde europeo le ha sucedido en tiempos del Covid la Alianza Para una Recuperación Verde.
Además, hay otras voces que han diseñado ya un Plan A porque al planeta no le queda tiempo para un plan B. Una nueva forma de entender la naturaleza, las finanzas y la economía está detrás de esta imprescindible transformación de nuestro día a día.
El Confidencial – «En la fiscalidad de consumo hay que penalizar productos no sostenibles»
La crisis sanitaria del Covid-19 ha dejado una situación incierta para numerosos sectores y negocios. Empresas y gobiernos están trabajando de forma conjunta en la creación del plan de recuperación, que se basa en dos pilares fundamentales: la sostenibilidad y la digitalización.
Según Diego Isabel la Moneda, cofundador y director de Nesi Global Forum — foro global de nueva economía e innovación social—, «la fiscalidad debería premiar lo que se hace bien y penalizar productos y servicios no sostenibles». El compromiso con una recuperación verde es una realidad.