Ahora que finalmente, a nivel global, se reconoce abiertamente que estamos ante una gran crisis económica, hemos asistido a un nuevo paquete anticrisis lanzado por el Gobierno de España. Este conjunto de medidas, más allá de la conveniencia o no de cada una de ellas, comparte un denominador común con los paquetes lanzados en el pasado por los diferentes gobiernos de nuestro país frente a diferentes crisis económicas. Son ‘políticas ibuprofeno‘.
Destacado
Yo soy tú: Propuesta para una nueva sociedad
Todas las personas tenemos algo en común: ¡queremos ser felices! Yo soy Tú desarrolla una propuesta concreta y viable para construir una Nueva Sociedad en la que tanto los gobiernos como el resto de organizaciones humanas (empresas, ONG, etc.) tengan como principal objetivo la felicidad y el bien común.
«El reconocimiento de la doble identidad de nosotros los seres humanos —que somos tanto individuos singulares como seres sociales conectados— resuelve la dolorosa e innecesaria «contradicción» entre libertad y comunidad o, en términos de sistemas económicos, entre «capitalismo» y «comunismo». La perspectiva que aporta Diego Isabel La Moneda en Yo soy Tú ayuda a resolver esta contradicción y a unir libertad y comunidad en todos los aspectos de la existencia humana.» (Christian Felber, autor de Economía del bien común)
El País – El emprendedor social palentino que llama la atención de la ONU
El emprendedor social Diego Isabel La Moneda ha lanzado La Noria Social Hub, una app que conecta a 150 ONG y organiza el Foro NESI, con 700 participantes de todo el mundo. Diego explica que “hay que transformar el modelo desde dentro, innovando y desaprendiendo mucho”. Para ello, fundó el Foro NESI, un encuentro de gente de todo el mundo para hablar de cambio y nueva economía Su original idea –“pensar cómo solucionar un problema y buscar a un colaborador”– llamó la atención de la ONU, que publicará las recomendaciones que surjan del experimento. “Cuando les presentamos el proyecto nos dijeron que no habían visto nada igual”.
El Mundo – Del «Plan A» al «Pacto del Clima» ante la pandemia
Diego Isabel La Moneda ha puesto en marcha una «tormenta de ideas» en plena «desescalada» para co-crear el así llamado «Plan A» (Economía para la vida) y servírselo en bandeja al Congreso de los Diputados y a la ciudadanía antes de septiembre. Más de 3.500 personas y 60 organizaciones han firmado el «Plan A» de la sociedad civil y de las empresas, y han participado activamente en los siete webinars celebrados hasta al fecha y dedicados al liderazgo desde la ciudadanía, la reinvención del trabajo, las empresas con propósito, la inversión de impacto, el futuro de las finanzas o el panorama energético.
Elegido miembro de la Responsible Leaders Network de la BMW Foundation
En 2019, Diego Isabel La Moneda fue nombrado miembro de la Responsible Leaders Network de la BMW Foundation Herbert Quandt. Esta red conecta a más de 1,700 Líderes Responsables en más de 100 países, con una gran diversidad en cuanto origen, profesión y antecedentes, pero con el propósito común de avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.
Cada miembro se compromete a desempeñar un papel activo en la red, a través del intercambio de conocimientos o experiencias, la colaboración con otros líderes o la co-creación.
Encuentro Sistema B. «Co-creando una Nueva Economía».
Con el lema «El mercado en beneficio de las personas» se llevó a cabo el encuentro +B global, que por primera vez reunió a los principales líderes del Movimiento B de más de 40 países, como Inglaterra, Alemania, Francia, Taiwán, Kenia, Australia, Estados Unidos y diez países de América Latina, convirtiéndose en el primer encuentro mundial de este tipo.
El encuentro+B participaron más de mil personas con el objetivo de conocer, inspirarse, y definir acciones conjuntas que ayuden a dar solución a las problemáticas sociales y empujar el cambio hacia una nueva economía.